Blog

¿Cómo debe ser el diseño de sonrisa en la actualidad?

Estética
Comparte

El diseño digital de sonrisa (DSD por sus siglas en inglés) es una práctica relativamente reciente en nuestra sociedad, desarrollada mediante el uso de tecnología audiovisual y programas computacionales que intenta capturar las características actuales, aplicar patrones predefinidos y así “mejorar” las características dentarias del paciente buscando llegar a las proporciones consideradas estéticas, sin embargo, la modificación con fines estéticos de los dientes no es algo nuevo. Tiene sus orígenes a principios del siglo XIX cuando una pintora francesa realiza un autorretrato mostrando una sonrisa blanca, práctica que era contraria a la aceptación popular (quizás por el mal estado de los dientes de forma generalizada), cuyo mejor ejemplo es La Gioconda de Da Vinci, donde vemos una mujer de proporciones perfectas pero con un gesto más bien serio sin mostrar sus dientes. Ese autorretrato pareciera haber generado una mayor preocupación social por el estado bucal con la demostración de estatus y salud a través de la sonrisa.

 

Posteriormente se comenzó a desarrollar el diseño o mejora de las características estéticas de la sonrisa pero de una forma más bien aleatoria, sin conocimientos de base en relación a las características de una sonrisa agradable a la vista, con las limitaciones propias de una trabajo artístico, restringido por la habilidad del profesional que lo ejerce y de los materiales que posee.

 

En ese sentido, el DSD busca disminuir las limitaciones personales de cada dentista mediante la aplicación de patrones predefinidos y lograr así una sonrisa más hermosa. Durante el desarrollo del DSD, se toman fotografías y/o videos para capturar de forma estática y dinámica la relación existente entre los dientes, labios y cara, evaluando simetría, forma, tamaño y color de los dientes. Sin embargo esta técnica per-se transforma la estética bucal en un fin, donde se podría encasillar a los pacientes de acuerdo a las características dentarias buscadas por el odontólogo y el paciente.
Observando esta limitación se desarrolló una nueva técnica llamada “Visagismo” la cual busca definir los patrones de la forma dentaria de acuerdo a la personalidad que el paciente busca reflejar, el cual es un concepto sumamente importante si consideramos que gran parte de la comunicación interpersonal es no verbal.

 

Para los especialistas de Smiling+Mip, el diseño de sonrisa es más que un fin, es un medio para conseguir algo más profundo y para esto debe existir un equilibrio entre lo que el paciente piensa de sí mismo, sus deseos y ambiciones y como se ve a sí mismo físicamente.

 

Esto refleja la dificultad que existe para cumplir las expectativas del paciente al realizar tratamientos estéticos o cosméticos. Así es como nuestra realidad física nunca será igual a nuestro verdadero ser, nuestra realidad interna. De igual forma en que un dibujo, pintura o escultura nunca será igual de perfecta que la idea que le dio origen, ya que esa misma realización estará siempre limitada por la habilidad manual, los materiales, sus herramientas y el tiempo. Es ahí donde entra el especialista de Smiling+Mip, ayudando a cada paciente a estrechar esa brecha, buscando el vínculo entre lo visual y ese yo interior que define su ser.

 

Es por todo esto que en Smiling+Mip es nuestra prioridad la atención integral y personalizada de nuestros pacientes, ayudándolos a alcanzar su bienestar y aceptación personal, en acercarlos a una armonía interna. En Smiling+Mip trabajamos intensamente para encontrar ese nexo, de forma personalizada e individualizada, sin patrones predefinidos, sino buscando la armonía funcional del sistema oral con una estética que se conecte con sus ideas y valores. Utilizamos el DSD para plasmar en tí TU sonrisa personal.

 

Dr. Tomás Mitrano P.